¿Que es el Escultismo?

EL ESCULTISMO ES ... 

El Escultismo es un MOVIMIENTO EDUCATIVO dirigido a los niños, niñas y jóvenes, orientado por personas adultas voluntarias. 
Está basado en un MÉTODO EDUCATIVO PROPIO y tiene como FIN colaborar con la EDUCACION INTEGRAL de cada persona en modos de SER y maneras de ACTUAR que incidan en una mejora real de su entorno y en última instancia, en la construcción de UN MUNDO MEJOR.
El Movimiento Scout pretende ser complementario de la familia y la escuela, respondiendo a necesidades que éstas no cubren completamente. El Escultismo ayuda a los niños, niñas y jóvenes a explorar y descubrir el mundo mas allá de la escuela, aprender de los demás y compartir ese conocimiento.
Pretende potenciar la CAPACIDAD CRÍTICA, el sentido de la LIBERTAD y la RESPONSABILIDAD personal y colectiva, FORMANDO CIUDADANAS y CIUDADANOS COMPROMETIDOS y COHERENTES. 
  • Educación para la vida
El Escultismo complementa la labor de la familia y la escuela respondiendo a las necesidades que no son resueltas en estos ámbitos. El Escultismo estimula el conocimiento de si mismo, el deseo de descubrir y explorar y ansia el saber.
Los Scouts descubren el mundo, más allá de las paredes del aula, aprendiendo de los demás y enseñándoles lo que ellos saben.
  • La promesa.
  •  Un movimiento de jóvenes
El Escultismo es un movimiento que crece y se desarrolla. En todas partes, evoluciona y se adapta a las condiciones y a las necesidades locales.
  • Internacional
Las organizaciones (link en inglés) reconocidas y sus secciones están implantadas en más de 150 países.
La Expansion
 Desde su fundación en 1907, el escultismo no ha dejado nunca de desarrollarse, agrupando hoy a más de 25 millones de jóvenes, chicos y chicas. En los últimos 20 años, el Escultismo ha duplicado el número de sus efectivos. En España existen más de 100.000 Scouts y se sigue creciendo.
  • Abierto a todos y a todas
El Escultismo está abierto a todos/as sin distinción de raza o creencia, conforma a los principios y al método establecidos por su fundador, Robert Baden-Powell.
  • Un tiempo libre que orienta hacia una meta
Es a través de actividades de tiempo libre y en contacto con la naturaleza como el Escultismo alcanza su meta y contribuye al desarrollo físico, intelectual, social y espiritual de los jóvenes.
  •  Un reto para los adultos
Un medio de ayudar a los jóvenes a crecer y de llegar a una mejor comprensión entre las generaciones. Por su acción, los adultos se forman y adquieren una experiencia que contribuye a su propio desarrollo.
  •  Voluntario
Jóvenes y adultos eligen libremente entrar en el Escultismo
  •  No partidista
El Escultismo no representa a ningún partido ni organización política; lo cual no impide a los Scouts tomar parte activa en la vida de su comunidad y de la sociedad en la que viven, así como en el desarrollo de su país.
  •  Es Escultismo es ...... un método educativo basado en
     
  • Un compromiso personal y una ley
  • La educación por la acción
  • El trabajo en pequeños grupos
  • Programas progresivos y atrayentes
  • El aprendizaje a través del servicio
  • El contacto con la Naturaleza
 
  • Es Escultismo es ...... un ideal de vida:
  • Una dimensión espiritual
  • Una dimensión social
  • Una dimensión personal
 
  • LOS SCOUTS ESTÁN COMPROMETIDOS EN...
  • La educación en valores.
  • La educación para la paz y el desarrollo.
  • La educación para la salud.
  • La educación para la igualdad de oportunidades y la inserción laboral de los jóvenes.
  • Las educación ambiental.
  • La educación en la espiritualidad.
  • La educación para el consumo responsable y el uso adecuado de las nuevas tecnologías.
  • La educación vial.
  • La adquisición de recursos para la vida.
  • La educación para la vida en familia.
  • La participación y consolidación de los Consejos y Plataformas de Juventud
  • En la solución del paro juvenil.
  • En la igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer.
  • La cooperación para el desarrollo.
  • La integración de los inmigrantes, capas socialmente desfavorecidas, minusválidos, etc.
  • La difusión y utilidad de las energías renovables.
  • En la lucha contra las actitudes xenófobas y racistas
  • La promoción y desarrollo del voluntariado social.
  • La integración y promoción de las personas con fracaso escolar