Mision de la Agrupacion Nacional de Boy Scouts de Chile

PRINCIPIOS Y PROPÓSITOS

VISIÓN Y MISIÓN DE LA AGRUPACIÓN
PRINCIPIOS (VISIÓN)

Los Principios que inspiran a la Agrupación Nacional de Boy Scouts de Chile, son los instituidos por el Fundador del Movimiento Scout Mundial, Sir Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell, en 1907, en Inglaterra.
 
a) Adhesión y práctica de la Promesa y la Ley Scout, como estilo de vida plena.

b) Independencia de toda influencia religiosa, cultivando la tolerancia en la orientación espiritual de sus miembros en cumplimiento de sus deberes para con Dios.

c) Creencia y práctica de la Hermandad al Escultismo Mundial.

d) Respeto y reconocimiento a nuestros valores y símbolos Patrios.

e) Total independencia de ideología política en su seno.

f) Adhesión y práctica de un sistema único de formación y orientación basado en el Método Scout creado por el fundador.

g) Actitud de servicio permanente en la formación de sus miembros para lograr un ciudadano integrado positivamente en la sociedad en que está inserto.

h) Carácter voluntario de ingreso y pertenencia al Movimiento Scout.

i) Institución Educativa de carácter no formal colaboradora del Estado, el Hogar la Escuela la Comunidad
 
PROPÓSITOS (MISIÓN)
El objetivo principal de la Agrupación Nacional de Boy Scouts de Chile es la promoción y práctica, en todo el territorio de la República, del Movimiento Scout, mediante el método de formación, creado por Robert Baden Powell, en 1907.

Desarrollo integral de la personalidad de los jóvenes, capacitándolos para ejercer plenamente su libertad e integrarse solidariamente, con disposición de servicio para la comunidad en que viven.

Desarrollar los principios pedagógicos que fomenta el Método Scout.

Colaborar con la Familia, la Escuela, las Iglesias, y sus respectivas organizaciones en toda iniciativa que busque la educación y formación de una juventud sana y fuerte, equilibrada y responsable, consecuente con su visión de Dios, Leal a la Patria y al Hogar, y testimonio de servicio a la comunidad.

Promover en los jóvenes la idea de servicio. Como institución autónoma e independiente, la Agrupación prestará su ayuda voluntaria a la autoridad constituida en todo aquello que significa colaborar al bien común, dentro de los objetivos que le son propios.

Como método de educación el Escultismo es instrumento de liberación, que busca formar en los jóvenes una conciencia libre, capaz de juzgar, deducir y construir su vida propia y la de su comunidad social.

El niño y el joven son el centro del quehacer pedagógico, razón y causa de la participación de adultos en el Movimiento, vocación y justificación de su papel de Dirigente.

Es inherente al Método Scout la aceptación espontánea por parte del muchacho (a) de la disciplina que brota del ambiente natural de vida en que aquel se desarrolla. Es así que, hablamos de una disciplina libremente vivida y libremente aceptada (autodisciplina).

El Escultismo es un método activo de educación que desarrolla la imaginación y la responsabilidad del niño y del joven, proponiéndole actividades progresivas que lo conviertan en el primer interesado en su propia formación; es esencialmente creativo y dinámico.

La vida en la naturaleza es un medio de formación original del Método Scout, fomentando el cuidado y respeto por ella.

El Método Scout fomenta como estilo pedagógico el trabajo en equipo denominado Sistema de Patrullas, e inculca en el muchacho el Aprender Haciendo para el logro de sus propios objetivos.
 
METODOLOGÍA
¿CÓMO LOGRAMOS NUESTRO OBJETIVO?
EL Escultismo es un método de formación integral, complementario del Hogar y la Escuela, que tiende a desarrollar la plenitud de la persona humana, considerando todos sus aspectos: corporalidad y espiritualidad, inteligencia y voluntad, sensibilidad y sociabilidad, y demás aspectos que la integran.

Para lograr este objetivo el Método Scout cuenta con una serie de características determinadas tales como:

1.- ACTIVIDADES PROGRESIVAS DE APRENDIZAJE

Para poder obtener un desarrollo armónico en los niños y jóvenes, con un aprendizaje gradual, según las características propias de cada edad, el Método Scout posee un programa progresivo de aprendizaje y de desarrollo, de tal forma que, los muchachos se sienten atraídos a desarrollarlo y, sus propios logros los estimulan a continuar dicho aprendizaje. Como actividades propias del programa se pueden mencionar los juegos, las técnicas Scout, el servicio, el aprendizaje práctico, el ceremonial, etc.
 
2.- VIDA AL AIRE LIBRE

Es este el medio en que el movimiento Scout se desarrolla. A través del contacto con la naturaleza, los jóvenes y niños pueden desarrollar todo su potencial. El Método Scout les presenta desafíos, que mediante el aprendizaje realizado, los muchachos se unen imbuidos a desarrollar y crear así, sus propias respuestas a las características del entorno.

Cuidando y comprendiendo a la naturaleza, los miembros del movimiento tienen la posibilidad de admirar aun más la obra del creador, lo que refuerza su propia Fe.
 
 
3.- LEY Y PROMESA
 
Son un conjunto de principios que se aceptan voluntariamente, de tal modo que se integran a la vida diaria.

Son un código de conducta que tanto los muchachos como los adultos en el Movimiento se comprometen, ante los demás, a cumplir en todo momento, como norma de vida.
 
 
 
4.- APRENDER HACIENDO

Es un método de aprendizaje que actúa por el medio de la observación, el experimentar y la acción individual.
Esto permite que los miembros del Movimiento puedan, por sí mismos, adquirir experiencias y técnicas necesarias para la vida Scout.

5.- SISTEMA DE PATRULLAS

Es la forma que posee el Movimiento Scout para sociabilizar a los jóvenes y niños, perteneciendo a pequeños grupos (seisenas, patrulla, equipos), los muchachos se identifican entre sí con objetivos comunes, pudiendo crearse una atmósfera o espacio donde los jóvenes puedan desarrollarse, conocerse, etc.

Así este elemento social permite lograr en los muchachos la formación del carácter, la participación creativa y el conocimiento personal.
 
 
¿QUÉ ES UN GRUPO SCOUT?

El Grupo Scout es la estructura base de nuestra organización, es donde se reúnen adultos niños y jóvenes que en forma voluntaria aceptan desarrollar juntos un Programa de Actividades de acuerdo con la Metodología Scout.

Los adultos que integran un Grupo Scout pueden conformar el Equipo de Dirigentes (Consejo de Grupo), encargados de elaborar y ejecutar el Programa de Actividades o, el Equipo de Apoderados (Comité de Grupo), quienes se encargan de proveer el financiamiento necesario para la realización de dicho Programa.

Los niños y jóvenes en un Grupo Scout, son miembros beneficiarios del Programa de Actividades, y pueden integrarse, dependiendo de su edad y sexo, en algunas de las siguientes Secciones o Unidades de trabajo donde vivirán la experiencia Scout, encontrando en los otros miembros camaradería, amistad, fraternidad y principalmente hermandad.
MANADA DE LOBATOS
Formada hasta por 24 niños de entre 7 a 11 años, llamados Lobatos, su lema es "Siempre Mejor" y su fondo motivacional es la fantasía ambientada en la selva del "Libro de las Tierras Vírgenes" de Rudyard Kipling.

RONDA DE HADITAS

Formada hasta por 24 niñas de entre 7 a 11 años, llamadas Haditas, su lema es "Siempre Ayudar", su fondo motivacional es semejante al de Manada, pero ambientado en la historia de "La Lechuza Castaña" de Baden Powell.

TROPA DE SCOUTS

Formada hasta por 32 muchachos de entre 11 a 17 años, llamados Scouts, su lema es "Siempre Listos", y su fondo motivacional es la aventura basada en el Sistema de Patrullas.

COMPAÑÍA DE GUIAS

Formada hasta por 32 muchachas de entre 11 a 17 años, llamadas Guías, su lema es "Siempre Listas", y su fondo motivacional esta basado en el Sistema de Patrullas.

TROPA DE SCOUTS y GUIAS MAYORES

Sección mixta compuesta por jóvenes de ambos sexos de entre 16 a 18 años, unidad intermedia entre la Tropa o la Cía. y el Clan.

CLAN DE ROVERS RANGERS

Sección mixta compuesta por jóvenes de amos sexos de entre 17 a 21 años, llamados Rovers o Rangers respectivamente, su lema es "Servir", y su fondo motivacional es el Servicio basado en la Búsqueda Personal de la Identidad.
¿CÓMO SE FORMA UN GRUPO SCOUT?

Un Grupo Scout comienza a formarse cuando unos 3 ó 4 adultos, que coinciden en ideales, ven la necesidad de organizar a los muchachos de su comunidad en torno aun programa que canalice las inquietudes de los mismos por un camino de realización personal y de ayuda social.

Una vez convencidos de las bondades del Método Scout como un estilo de vida, estos adultos deberán acercarse, para interiorizarse de manera acabada del método, a la Oficina Local correspondiente al lugar en que viven, de no existir una oficina en la ciudad de residencia se deberán comunicar con la de la ciudad más cercana.

En la Oficina Provincial se pondrán en contacto con Dirigentes que los orientarán en el mejor hacer del Escultismo, como así mismo de la reglamentación Scout P.O.R. (Principios, Organización y Reglamentos). Luego, deberán participar en los cursos de formación para Dirigentes y aprobarlos.

Ya con el primer Curso de Información aprobado, pueden comenzar, bajo supervisión de las autoridades Scouts correspondientes, la labor de dar vida a un Grupo Scout.

El siguiente paso es obtener la autorización de ocupar un lugar físico para las reuniones de este nuevo Grupo. Estos lugares, conocidos como Institución Patrocinante, pueden ser una Escuela o Liceo, la sede de una Junta de Vecinos, una Capilla o Parroquia, la sede de un Sindicato, una Empresa, etc. En conjunto con el Comisionado Scout correspondiente se realizará una reunión entre los Dirigentes del futuro Grupo y los Directivos de la Institución elegida como patrocinadora, y una vez obtenido el consentimiento se formalizará esta sociedad entre el Grupo Scout y los patrocinadores con un Convenio de Patrocinio.

Puede que se pida un período de prueba antes de protocolizar las firmas, si así fuese, que no sea un período mayor de un año. Con los nuevos Dirigentes y el lugar físico autorizado, comienza el siguiente paso, el de promocionar entre los niños y jóvenes del sector la incorporación a este Grupo Scout naciente. A los muchachos inscritos se les citará para la 1ª reunión (normalmente un día sábado), y al final de este primer encuentro de actividades Scouts se citará a los padres y apoderados a una reunión que deberá efectuarse a la brevedad. En esta reunión se les informará entre otros tópicos del Programa de Actividades y se deberá formar el Comité de Grupo.

El Comité de Grupo deberá organizar a los apoderados para obtener los recursos necesarios para cumplir con las metas estipuladas en el Programa de Actividades, como por ejemplo: compra de uniformes, material de campamento, etc.

Luego de un primer año en el que el Grupo Scout se clasificará en formación , los Comisionados correspondientes aprobarán el funcionamiento e inscripción en los registros de la Agrupación de Boy Scouts de Chile de este nuevo Grupo Scout.


PERFIL DEL SCOUT Y LA GUÍA

El Scout o Guía que postula la Agrupación Nacional de Boy Scouts de Chile esta comprometido a llegar a ser:
Leal, consigo mismo y los demás.

Responsable, en su actuar en todo lugar.

Respetuoso, consigo y con el prójimo

Trabajador, sabiendo terminar toda labor emprendida.

Alegre, al enfrentar la vida.

Líder Democrático, sabiendo escuchar a los demás

Espíritu de Superación, enfrentando los problemas sin temor.

Inteligente, siendo un creador.

Servicial, solidarizando con los demás.

Entusiasta, estimulando a los demás con su ejemplo.

Creativo, aplicando su intelecto.

Confiable, demostrando su honor.

Activo, demostrando energía y dinamismo.

Cumplidor de la Ley Scout/Guía, convirtiéndolas en un estilo de vida.

Integro, actuando correctamente.
 
Anhelamos que los jóvenes que alguna vez hayan participado en este Gran Juego que es el Escultismo, compartan en el mundo con sus hermanos estos conceptos, como una forma de vida plena
PERFIL DEL DIRIGENTE
Siendo el niño y el joven el centro del quehacer pedagógico, razón y causa de la participación de adultos en el Movimiento, postulamos a un Dirigente capaz de vivir las siguientes cualidades:

Fiel cumplidor de la Ley y la Promesa Scout-Guía, transformándola en un estilo de vida Plena.

Adecuadamente Capacitado, cumpliendo su labor de educador.

Líder Democrático, permitiendo la expresión de los muchachos.

Coordinador, de su gestión educativa.

Administrador, haciendo buen uso de los recursos.

Consecuente, con sus ideales, principios y valores.

Guardián, con fidelidad a las tradiciones Scouts legadas por el Fundador.

Comprometido, lealmente a la Institución.

Solidario, espiritual y materialmente con sus semejantes.

Tolerante, hacia el accionar humano, y fiel cumplidor del IV artículo de la Ley Scout Guía.

Confiable, ante los Beneficiarios, los Padres y la Comunidad.

Personalidad, siendo coherente en su accionar.

Jovial, interpretando el espíritu de los Beneficiarios.

Creativo, generando nuevos rumbos para beneficio de los muchachos.

Justo, objetivo en su vivir y en la formación de sus muchachos.
Deseamos que los Dirigentes se comprometan e internalicen los conceptos aquí expresados, para un mejor logro de los objetivos del Movimiento, desarrollando íntegramente a nuestros Beneficiarios en la esperanza de que logren generar su propio Proyecto de Vida.

Documento elaborado por la Comisión Nacional del Proyecto Educativo, encargo del Jefe Scout Nacional, de acuerdo con el programa del Comité Ejecutivo Nacional.
Crea una web gratis Webnode