Metodologia

 

EL MÉTODO SCOUT
El Método Scout se define como un sistema de educación, auto educación progresiva a través de:
 
  • Una Promesa y una Ley.
  • Aprender haciendo.
  • Trabajo en equipo.
  • Vida al aire libre.
  • Uso del Juego como factor educativo.
  • Uso de emblemas, insignias, símbolos y ceremonias.
  • Participación indirecta del adulto, en forma no interferente, con la oferta de oportunidades para la elaboración y desarrollo del Programa.
Si algo distingue claramente al Escultismo de otras asociaciones infantiles y juveniles, aparte de su carácter de movimiento educativo, es la existencia de un método propio: el Método Scout.
El Método Scout es un sistema pedagógico ideado por Baden Powell y que esta basado en:  
EDUCACION EN VALORES
El Escultismo es, ante todo, educación en valores. En la Promesa y la Ley Scout se encuentran el servicio y la entrega a los demás, la libre aceptación y el respeto a las normas: la cortesía, la sencillez, la austeridad, la responsabilidad, la tolerancia, la solidaridad… Ley y Promesa son base fundamental de la educación scout y una herramienta valiosa al ser una fuente inagotable de valores. Esta opción por una educación en valores es otro de los aspectos del Método Scout que diferencian nuestra oferta educativa de la de otras asociaciones de tiempo libre. 
VIDA EN PEQUEÑOS GRUPOS (Educación cívico-social)
La definición más simple aplicada al Escultismo es la de “escuela de ciudadanía”. Realmente lo es por cuanto su método plantea la participación social como premisa básica. Sin obviar la atención individualizada, el escultismo potencia la vertiente social de la persona. Cada niño, niña y/o joven actúa inmerso en un pequeño grupo de compañeros. Este compartir tiempo y esfuerzo promueve las relaciones personales, la cooperación, el respeto, la tolerancia, la observancia de las normas comunes…  Así se forma para la participación activa en el colegio, la familia, el barrio, la ciudad… Y se educa para la vida en democracia, para la igualdad, la paz y la solidaridad. 
EDUCACION POR LA ACCION (Autoformación)
Aprender haciendo, por la propia experiencia, es práctica habitual en la educación scout desde su origen.Cada cual ha de ser protagonista de sus avances; los educadores son sólo facilitadotes de los medios adecuados para que chicos y chicas consigan por si mismos las respuestas en función de la capacidad de cada cual y según la edad. Esto se trabaja a través del Método de Proyectos, estrategia por la que se ponen en común intereses y expectativas, se eligen democráticamente las acciones a realizar, se reparte el trabajo, se realiza y se disfruta. Finalmente, se revisa todo el proceso y se aprende de fallos y aciertos, fomentando el enriquecimiento mutuo a través del esfuerzo compartido. 
VIDA EN LA NATURALEZA (Educación medioambiental)
El aire libre constituye el entorno ideal para el desarrollo del Escultismo como método educativo. El contacto directo con la Naturaleza y su conocimiento cercano llevan a amarla profundamente y a sentirse plenamente integrado en ella. Y de ahí al desarrollo de actitudes de respeto y conservación y a la práctica de hábitos responsables. Asimismo, es un acicate para un mejor desarrollo físico de estas edades así como la adopción de hábitos de vida saludable. De otro lado, el marco natural potencia el desarrollo de valores a través de la convivencia, el esfuerzo compartido, las noches de velada junto al fuego, la superación de retos,… 
PROGRAMAS PROGRESIVOS Y ATRAYENTES (Educación personalizada)
Un Grupo Scout acoge a niños y niñas desde los 6 años y, si bien no existe límite de edad, nuestra propuesta educativa alcanza hasta los 21 años. Por ello el Método Scout se adapta a las particularidades psicoevolutivas de cada etapa junto a las  peculiaridades de cada persona. Los programas scouts tienen además muy en cuenta la necesidad de disfrutar con lo que se hace, usando como recurso el juego, uno de los medios educativos más válidos, eficaces y motivadores.