Historia del Escultismo

BREVE RESEÑA HISTORIA DEL ESCULTISMO CHILENO
 
   A principios de siglo, en 1909, Chile contó con la visita de un héroe de Guerra Inglés el General       Robert Baden Powell, fundador del Movimiento Scout. Se aprovechó su corta estadía en Santiago y se le invitó a que diera una conferencia sobre este nuevo movimiento juvenil y sus fines; invitación que hiciera el Dr. Alcibíades Vicencio Z., la cual se cristaliza el día 26 de Marzo de 1909 a las 22.00 hrs. en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, ante un público selecto de damas, caballeros, educadores, militares y alrededor de 500 jóvenes, los que escucharon a Sir Robert Baden Powell decir "algo acerca de esos Boy Scouts".

Cerró la manifestación el Dr. Alcibíades Vicencio con un discurso en el cual hizo votos porque fructificara la semilla sembrada en Chile por el creador de los Boy Scouts.

El 5 de Mayo de 1909, se realizó la primera reunión en la que se constituyó el primer Directorio de la naciente Asociación de Boy Scouts de Chile, quedando como su Presidente el Dr. Alcibíades Vicencio.

El primer Grupo Scout de la época se denominó Brigada Central, con una dotación de 300 jóvenes en su mayoría estudiantes de la Universidad de Chile y alumnos del Instituto Nacional, del Internado Nacional y del Instituto de Educación Física y Técnica, entre otros.
El 21 de Mayo de 1909 la Brigada Central realizó una excursión al puente Los Morros a orillas del río Maipo. En esta ocasión en homenaje a las glorias navales, el Dr. Vicencio declaró fundada la Asociación de Boy Scouts de Chile, siendo así, Chile el primer país en América y el segundo en el mundo, en tener Scouts.

Desde 1909 en adelante, la Asociación de Boy Scouts de Chile creció significativamente, llegando a tener Grupos Scouts desde Arica hasta Punta Arenas, la labor educativa y social del Movimiento fueron sus características principales, tanto así que en 1925 el gobierno Chileno declara a la Asociación de Boy Scouts de Chile Institución Nacional por Decreto Ley Nº 520.

Hacia la década de los años 30 los colegios católicos particulares, por desacuerdo a la línea religiosa de la Asociación de Boy Scouts de Chile, se marginaron de ella.

En la década de los años 50 viene a Chile el sacerdote Roberto Polain, dirigente Scout Belga, el cual, trató de reunir a los grupos aislados de los colegios católicos y ellos fueron la base para la fundación de la Federación de Scouts Católicos de Chile.
 

En 1969 se forma un tercer movimiento Scout en Chile, denominado Movimiento de Reforma Scout de Chile, grupos y dirigentes que no se sentían interpretados por las estructuras de la Asociación de Boy Scouts de Chile se separan de ella.

Entre tanto el Comité Interamericano de Escultismo había realizado muchos esfuerzos para lograr la unidad del Escultismo Chileno, sin ningún resultado positivo; dada esta tercera división, la Conferencia Mundial suspendió en 1969 a la Asociación de Boy Scouts de Chile y en 1971 le retiró el Reconocimiento Oficial.

Ante esta situación se decidió la formación de la Comisión Coordinadora del Escultismo Chileno (COCEC).

En Agosto de 1972 se realizó en el Edificio Diego Portales el Congreso Scout por la Unidad, con la participación de dirigentes de las tres facciones.

El 20 de Noviembre de 1972 los representantes de las tres Organizaciones suscribieron un documento preliminar, en esa ocasión el Movimiento de Reforma Scout volvía a la Asociación de Boy Scouts de Chile.

El 10 de Mayo de 1973, representantes de la Asociación de Boy Scouts de Chile, de la Federación de Scouts Católicos de Chile y de la Comisión Coordinadora del Escultismo Chileno firman el Proyecto de Unidad, en el cual se estipularon las bases de la futura Asociación.

El 31 de Diciembre de 1973 la Asociación de Boy Scouts de Chile y la Federación de Scouts Católicos de Chile suscribieron el documento definitivo, creándose la Asociación de Scouts de Chile.

Por otra parte, la Conferencia Mundial realizada en Agosto de 1973 en Nairobi, consciente de los esfuerzos realizados por las partes y del probable éxito de las gestiones, aprobó el reconocimiento internacional de Chile, el que fue otorgado oficialmente durante la Conferencia Interamericana de Escultismo realizada en Miami a fines de Julio de 1974.

En 1975 la Asociación de Guías de Chile se incorpora a la Asociación de Scouts de Chile, convirtiéndose así en la Asociación de Guías y Scouts de Chile.

Hacia 1980 un número importante de Grupos y Dirigentes de la antigua Asociación de Boy Scouts de Chile, no
sintiéndose representados por las estructuras de la Asociación de Guías y Scouts, y no estando de acuerdo con la aplicación del Método Scout, deciden reunirse con el objeto de estudiar estas situaciones y encontrar una solución.

Fue así que el 17 y 18 de Abril de 1982 se realizó en la Ciudad de Talagante la primera Asamblea Nacional Extraordinaria de la naciente Asociación de Boy Scouts de Chile, ocasión en que se aprobaron los Estatutos de la Institución y se designó su Primer Directorio Provisorio, encabezado por su Presidente Sr. Hernán Arias Moncada, como Secretario Sr. Manuel Reyes Domínguez, como Tesorero Sr. Mario Ojeda Fehrenberg, y como Directores los Scouters Señores Enrique Lavín Lagunas y Vicente Canet Salas.

Para 1983 la Institución contaba con Personalidad Jurídica otorgada por el Gobierno Chileno por Decreto Supremo Nº 984 del 28 de Septiembre de 1982.

Fue en honor a las glorias navales y como tradición a la fundación del Movimiento Scout Chileno, que el 21 de Mayo de 1983 en la localidad de Viña del Mar, Reñaca, se realizara la tercera Asamblea Nacional de la Asociación de Boy Scouts de Chile, ocasión en que se definió el nombre de la Institución por el de Agrupación Nacional de Boy Scouts de Chile.

Se produjo la elección del Primer Directorio, con la participación de más de 200 dirigentes llegados desde Antofagasta hasta Puerto Montt. El Directorio quedó compuesto como sigue: Presidente: Hernán Arias Moncada, Vice Presidente: Norberto Pedrero Boudon, Secretario: Manuel Reyes Domínguez, Tesorero: Mario Ojeda Fehrenberg, Comisionado Nacional: Pedro Varas Salas, Comisionado Nacional de Adiestramiento: Vicente Canet Salas, Jefe Scout Nacional: Enrique Lavín Lagunas, Comisionado Internacional: Hernán Silva Oyarce, Presidente de la Corte Nacional de Honor: Arturo Aravena Pino.

Desde 1983 y hasta la fecha, la Agrupación Nacional de Boy Scouts de Chile ha seguido creciendo en membresía y sus integrantes creemos firmemente en que esta Institución es una alternativa valida, del Movimiento Scout Chileno.

La Agrupación Nacional de Boy Scouts de Chile, consciente de las tradiciones del Movimiento Scout Chileno, ya casi desaparecidas, pretende rescatar la rica y gloriosa historia para las futuras generaciones de Boy Scouts y Guías Chilenas.

 

Crea una página web gratis Webnode