Carpa

La Carpa
        La Carpa es el dormitorio del Scout y tiene que reunir ciertas características para que sea realmente útil y confortable

 

En general las Carpas deben tener las siguientes Características:    
    
1.-   Livianas, para facilitar su transporte
2.-   Confeccionada con materiales resistentes al Sol y el mal Tiempo.
3.-    Impermeable.
4.-    Con Mosquitero.
5.-    De fácil Armado y Desarmado.
Las carpas las podemos dividir en dos grandes grupos: Iglú y  Canadiense.
CARPAS IGLÚ: Se caracterizan por la forma de domo y, por lo general no necesitan de vientos para su instalación (pero las grandes iglú sí necesita sus vientos). Las Carpas Iglú Tienen mosquiteros, toldo, parantes, y una alta tecnología de confección, especiales para la nieve y de colores llamativos, impermeables y muy livianas.
CARPAS CANADIENSE: De diseño simple, de dos aguas, de material sintético o de lona gruesa, con mosquitero,  parantes de aluminio, de confección sencilla, en algunos casos son muy pesadas, pero esto mismo, las hacen más resistente al mal tiempo.
A.- Parte Internos.      
B.- Piso.
C.- Estacas.
D.- Parantes.

 

E.- Cubre Techo o Toldo.
F.- Mosquitero.
G.- Tensor o Tirantes.
H.- Canaletas desagüe.
continuación te daremos los pasos a seguir para Armar, Desarmar, Enrolla y Mantener una Carpa. En el caso del levantamiento de una carpa, pueden existir algunos otros pasos que aquí no son mencionados, ya que estos son los más básicos y generales, que sirven para todo los modelos de carpa.
 
EN PRIMERA LUGAR: BUSCAR EL LUGAR  ADECUADO.
  1. Buscar un lugar en alto, evitando los hoyos, ya que en caso de lluvia este se puede  llenar con agua.
  2. Despeje el terreno de piedras, ramas y basuras.
  3. Contar  con un plástico grueso, que te sirva para disminuir la  humedad al interior de la carpa.
ARMADO:   (PISO – PARANTES – TOLDO)
En lo posible,  la entrada de la carpa quede orientada  evitando que el Sol pegue de frente. No orientes la puerta de la carpa, en dirección del viento predominante del lugar.
  1. Primero extiende él Piso de la carpa  (parte interna), y asegúralo, colocando sus estacas correspondientes,  dejado el piso bien extendido y las estacas en 45º.
  2. Identificas los Parantes y su ubicación, colócalos, y en el caso de las carpas canadiense, asegura las estacas  que tienen que ver con los  dos parantes verticales .
  3. Instala él Toldo (o cubre techo) que va sobre la Parte Interior, y termina  instalando todas las Estacas  de la Parte Interior de la carpa, del toldo y  de los tensores en general. Recuerda que las Estacas se deben enterrar en un alguno de 45º con respecto al suelo.
Todo lo que "sobre" del armado de la Carpa debe quedar  guardado donde corresponda.
En caso de lluvia, deberán hacer canaletas,  para recibir el agua lluvia proveniente del cubre techo. Las dimensiones y profundidad de las canaletas dependerá del tipo de terreno y la cantidad de  lluvia que se espera.

DESARMADO
Se siguen los pasos inversamente a como fue armada, es decir, primeros sacar las Estacas, luego sacar el cubre techo o Toldo, sacar los Parantes, y por último el Piso de la Carpa.
 
ENROLLADO
  1. Enrollar la Carpa Interior, siguiendo los dobles ya existentes.
  2. Enrollar el toldo.
  3. Asegúrate de contar con todos los parantes, tensores y estacas.
Seguir las indicaciones del dibujo.

MANTENCIÓN
  • Revisa el estado de la Carpa, antes y después de un Campamento, sacúdela interna y externamente.
  • Compruebe que tiene todas sus partes: Carpa Interior, Toldo, Parantes, Estacas, Tensores y las diferentes bolsas.
  • Revisa el estado de los cierres del Mosquitero y la Puerta, para que sean reparados si es necesario.
  • Comprobar que no tenga humedad para evitar los hongos y el mal  olor
IMPORTANTE TENER PRESENTE:
ESTACAS: Son las encargadas de sujetar la carpa al suelo, afirmando tanto la parte interna como la externa,  también él toldo y los tensores o vientos. Las estacas se entierran en un ángulo de 45 grados, con respecto al suelo, y pueden ir de a una, cuando el viento es suave, o de a tres, cuando el viento es fuerte, esto último se llama Anclajes.

 

CANALETAS: Son zanjas que se hacen "alrededor" de la Carpa para que esta reciba el agua y no le permita pasar hacia el piso de la Carpa, las dimensiones de esta dependerán de la cantidad de lluvia y las cualidades de drenaje del terreno.