Amarres

Tercera Clase
Amarre Cuadrado
 
  • Se utiliza para unir fuertemente dos maderos en ángulo recto, los cuales soportan un fuerte peso y tienden a deslizarse hacia abajo.
  • Se comienza con un ballestrinque aplicado fuertemente en el madero vertical, preferentemente bajo el madero horizontal (se utiliza también el madero más firme), entrelazando el cabo sobrante.
  • Se pasa la cuerda por delante y detrás de los maderos aplicada muy fuerte y de manera ordenada, es decir, la cuerda debe pasar hacia adentro de las anteriores en el madero horizontal y hacia fuera en el madero vertical. Esto unas cuatro veces.
  • Se ahorca (atora) fuertemente de tres a cuatro veces entre los maderos.
  • Se termina con un ballestrinque sobre el tronco horizontal, realizándolo de manera que no se deslice ni suelte el amarre.
  • El amarre cuadrado es de suma importancia para los scout ya que es uno de los más utilizados en las construcciones.

 

Segunda Clase
Amarre Diagonal
  • Se utiliza para unir dos maderos en un ángulo distinto al recto, cuando los maderos tienden a separarse debido al efecto de una tensión, para unir maderos empotrados en la tierra, o que no se tocan cuando se cruzan.
  • Se comienza con un nudo leñador aplicado al mayor ángulo entre los maderos.
  • Luego se dan de tres a cuatro vueltas muy apretadas por el ángulo mayor y luego de tres a cuatro vueltas por el menor ángulo. La cantidad de vueltas varía de acuerdo al ángulo de abertura entre los maderos.
  • Se atora de tres a cuatro veces el amarre.
  • Se finaliza con un ballestrinque en el tronco en donde sea más fácil realizarlo.
Amarre Redondo (Paralelo)
  • Se utiliza para unir dos maderos de manera paralela (en este caso no se ahorca) o ligeramente separados del paralelismo (en este caso sí se ahorca), para construcciones de pionerismo.
  • Se comienza con un ballestrinque en uno de los maderos.
  • Se dan entre ocho a nueve vueltas muy firmes entre los dos maderos.
  • Si procede se atora por entre los maderos.
  • Se finaliza con un ballestrinque en el otro madero (si conviene).
AMARRES PARA SCOUTS

 

Amarre Cuadrado
Se usan para amarrar maderos que se topan en cierto ángulo
Se empieza con un ballestrinque, luego se entrelaza la cuerda con el cabo libre y se pasa la cuerda por delante y por detrás de los maderos, amarrando hacia afuera unas cuatro veces
Se ahorca dos o tres veces entre los maderos y se termina con ballestrinque
Ata lo más firme y seguro posible
Amarre Paralelo
Se usa para unir maderos en forma paralela, no es necesario ahorcar (fig.1)
También se usa para soporte de construcciones de pionerismo con los extremos muy separados y este caso si se ahorca (fig.2)
Amarre Diagonal
Se usa para unir maderos empotrados en tierra, o que no se tocan cuando se cruzan
Se empieza y termina igual que el cuadrado
La cuerda se pasa tres o cuatro veces en cada dirección diagonal y luego se ahorca dos veces
Cuadrado Japonés
La ventaja de este nudo es que con sólo tres ahorcamientos, el amarre queda mucho más apretado que otros
La cuerda se usa doble y al final se separa para terminar con llano.
Trípode
Consiste en tres amarres cuadrados
Se ponen los tres maderos en el suelo en direcciones alternadas
Se comienza en un madero exterior y se termina en el central con ballestrinque

 

Trípode para estructuras livianas

 

Pon la cuerda en el hueco entre los maderos
Enrolla suavemente la cuerda unas ocho veces
Lleva el extremo por el hueco hasta arriba
Termina con un llano y abre el trípode
Trípode para estructuras grandes
Empieza en la mitad de la cuerda con los maderos separados
Da unas cuatro vueltas a los maderos con cada extremo
Aprieta con uno o dos ahorques
Termina con un llano y gira el palo central
Un Turco para tu pañoleta
Un nudo que era usado, entre otras cosas, para hacer botones, hoy puede sernos util para nuestras pañoletas Scouts ... y es muy fácil de hacer en solo cinco pasos..
Puedes usar cuerdas de colores o trazos de cuero. Mientras mas firme sea la cuerda mejor !!
El cuarto paso consiste sólo en seguir la cuerda que ya esta anudada, las veces que quieras para dar un buen ancho al turco. Luego de que esta listo (5) debes darle forma agrandando el orificio central por donde pasará la pañoleta, ordenar una cuerda junto a la otra y listo !!