Nudos Scouts

Un nudo debe reunir las siguientes condiciones:

  1. Fácil de hacer
  2. Resistente
  3. Sirva para el fin destinado
  4. Fácil de deshacer

Todo Scout debe saber hacer nudos.

Hacer un nudo parece cosa sencilla y , sin embargo, se pude hacer bien o mal, por lo que los Scouts deben conocer la forma correcta de hacerlos. Una vida puede depender de un nudo bien hecho.

Diccionario:

Cabulleria: Es el arte de hacer correctamente nudos, amarres y empalmes. 

Seno: es el espacio que delimitan dos partes de una soga cuando se aproximan. 

Firme: es la porción mas larga y principal de una soga. 

Cote: es la forma que se logra al cruzar una parte de la soga sobre la otra. 

Mena: es el diámetro o grosor de la soga, los soguines tienen una mena menor de 5mm y las sogas mayores a esa cifra. 

Cabos o chicotes: son los extremos de una soga o soguin. 

Gaza o presilla: es justamente eso, un ojal formado por la intersección de un tramo de soga o soguin. Un cote se convierte en una gaza cuando queda así unido por un nudo.

Tercera Clase

Nudos Institucionales                                                              

RIZO, CUADRADO O LLANO
Es el que se usa más frecuentemente para unir cuerdas de igual grosor, terminar algunos amarres y terminar vendajes gracias a su carácter plano.
   

VUELTA ESCOTA 
Sirve especialmente para atar cuerdas de que sean de distinto grosor
 
BALLESTRINQUE
Al igual que la vuelta de braza, sirve para sujetar una cuerda a un poste o mástil. Generalmente esto se hace cuando la cuerda se somete a una tensión constante, ya que si dicha tensión disminuye el nudo se puede aflojar. Este nudo es ideal también para comenzar y terminar un amarre.
   
MARGARITA
Este nudo es muy útil para recortar la longitud de una cuerda cuando ésta es muy larga y, principalmente, para reforzar una cuerda en un tramo gastado de la misma. Para hacer esto hay que cerciorarse de que la parte gastada de la cuerda se encuentra en la parte central del nudo, es decir, el tramo que pasa entre las dos gazas.
 
AS DE GUIA
Este nudo consiste en una gaza que no se corre; es útil para subir o bajar a una persona a modo de arnés o mantener unidas a varias personas por medio de una cuerda. El As de Guía tiene la ventaja de que no se afloja fácilmente.
 

Nudos Grupo

NUDO TIRANTE O TENSOR
Útil para elaborar un tensor o tirante (por ejemplo, el cordón para izar una bandera en un mástil); puede acortarse o alargarse según se requiera. Se hacen dos nudos simples separados entre sí y se pasa la punta entre ellos. Para asegurar el tirante, basta con amarrar la punta en una gaza elaborada con la misma cuerda.
   

NUDO OCHO
Para ajustar una cuerda a un agujero, para fabricar escaleras o para tope en la punta de una cuerda.
 
VUELTA DE BRAZA O LEÑADOR
Este nudo se emplea para fijar el extremo de una cuerda ya sea a un mástil, un tronco o un paquete. Su característica principal es que mientras la tensión de la cuerda es mayor, el nudo se aprieta haciéndose más resistente.
   
NUDO CORREDIZO
Se hace sobre el firme (fig. 1) y con este se hace un seno al que se lo introduce dentro del cote de arriba hacia abajo (fig. 2). Si el nudo esta bien hecho, el nudo simple debe correr por el firme

      

NUDO DE ATESAR O TIRANTE
Se utiliza para sustituir un tensor en tiendas o para fijar toldos, pero no ofrece mucha resistencia ante variaciones en la tensión.
   

 

Segunda Clase

Nudos Institucionales
NUDO ANCLA
Se realizan dos vueltas pasando por dentro de la argolla. (fig. 1) Luego se pasa el chicote por dentro del seno "a", formando un cote alrededor del firme. (fig. 2). Se termina haciendo un cote rodeando el firme. (fig. 3)

ARNES DE HOMBRE
Este nudo es útil para hacer una gaza que no se deslice a la mitad de una cuerda de remolque, de modo que una persona pase dicha gaza a través de su hombro (a modo de arnés) y le permita remolcar objetos más fácilmente. También se puede utilizar para hacer peldaños y agarraderas en una cuerda para trepar, o crear una gaza en un cuerda donde sera hizada una bandera, para que la bandera no se deslice y se baje accidentalmente.
   

ESTRIBO

Puede hacerse al medio de una cuerda, tiene diferentes usos, entre ellos, como estribo para colocar el pie en una montura, como tensor y también los andinistas lo usan como Arnés de Hombre.
   
PESCADOR
Este nudo se utiliza cuando es necesario atar dos cuerdas que estén mojadas o bajo el agua o bien, cuando es necesario que ambas cuerdas se deslicen una sobre otra. Si las cuerdas se van a mantener bajo el agua, es recomendable hacer dobles las vueltas en cada extremo para asegurar mejor el nudo.
   
NUDO MARINERO CORREDIZO
Se utiliza cuando se amarra una cuerda que ha de estar tensa a un objeto fijo. Sirve especialmente para los tensores o vientos de las carpas. Se deshace fácilmente y otra ventaja y la principal, es que puede regular la tensión fácilmente de la cuerda, sin deshacer el nudo.
   
Nudos Grupo
AS DE GUIS DOBLE
Se hace de la misma manera que el As de Guía simple, sólo que la gaza se hace doble como se muestra en el esquema. Se utiliza también para labores como elevar personas u objetos ofreciendo mayor seguridad.
 
VUELTA ESCOTA DOBLE 
Sirve especialmente para atar cuerdas de que sean de distinto grosor, y es mas seguro que el vueta escota simple
   
BALLESTRINQUE DOBLE
Es un ballestrinque con una vuelta más con la cual se evita un mayor deslizamiento por tirones laterales. Se aplica también para atar cuerdas sujetas a tensión constante.
   
FUGITIVO
Se puede deshacer fácilmente tirando de una de las puntas de la cuerda. Útil cuando se necesita asegurarla de modo que pueda desatarse fácilmente, como ¡a amarra de un bote, o para descender rápidamente de un árbol (cuidando de bajar por la punta de la cuerda que no desata el nudo).
   

SILLA DE BOMBEROS
Este nudo sirve para elaborar una "silla" con dos gazas, útil para subir o bajar a una persona "sentada", de manera más cómoda que con una sola gaza.
   

 Recopilacion de Nudos Utiles
Nudo de Ocho, Lasca o de Boza
Nudo
Nudo
Nudo de boza
Se emplea para rematar provisionalmente las puntas de una cuerda ya que tiene la ventaja de no lastimarla, es un nudo muy sencillo y útil, ya que no se deshace fácilmente, también se puede utilizar para hacer una gaza para prestar auxilio o cómo Nudo de "Boza", es decir: Un lazo o una presilla para amarrar un bulto o un paquete.
As de Guía
NudoNudo
Este nudo consiste en una gaza que no se corre; es útil para subir o bajar una persona a modo de arnés o mantener unidas a varias personas, por consiguiente es muy útil en rescates. El As de Guía es simple y fácil de hacer, es muy resistente y también tiene la gran ventaja de que no se desliza y no se afloja fácilmente.
"Es un nudo indispensable para todo Scout."
Nudo
As de Guía con una mano
Cómo este el As de Guía es un nudo de salvamento es muy importante que uno aprenda a hacerlo con una mano, alrededor de tu cintura y con los ojos cerrados.
El primer paso es hacer pasar la cuerda por la cintura, después se pone el dorso de la mano sobre la cuerda, con los dedos índice, pulgar y medio al frente, jira la muñeca haciendo una gaza; con los dedos medio e índice rodea la cuerda y asegura el nudo con el índice y pulgar, tal cómo se muestra en la ilustración superior
Nudo
As de Guía con los dedos de una mano
El primer paso para hacer el As de Guía con los dedos de la mano, se sujeta la cuerda con los dedos anular y meñique, pasándolo entre el medio e índice, con el dedo pulgar haz una gaza y con el medio e índice rodea la línea de la cuerda y termina jalando la punta con el índice y pulgar, tal cómo se muestra en la ilustración superior.
Media llave y dos cotes

Nudo

Sirve para sujetar una cuerda a un tronco o una argolla, cuando esta estará en tensión. La principal ventaja de este nudo es su facilidad para hacerlo y deshacerlo.
Es importante que los cotes sean gemelos o en pocas palabras formen un nudo de ballestrinque.
As de Guía doble
En salvamento se ocupa un lazo para sentarse y otro mas corto para la espalda
As de Guía con doble cuerda
Igual al doble pero los dos lazos son del mismo largo
 
Alondra
Permite unir una cuerda a un poste a una argolla. Es un nudo fácil de hacer y deshacer, es resistente a la tensión. Se puede utilizar para colgar pesos de ramas de árboles o para arrastrar troncos por medio de cuerdas.
Nudo cuadrado
Permite unir dos cuerdas, de modo que queden en ángulo recto una con respecto a la otra. También puede utilizarse como un nudo decorativo en la elaboración de tejidos
Nudo diamante
Un nudo decorativo muy común (se utiliza normalmente en las Insignias de Madera). Se elabora un nudo de ajuste doble de manera que las puntas queden opuestas una de la otra. Luego, se pasan éstas por en medio del nudo como muestra la figura y se aprieta. Este nudo puede usarse también como remate de una cuerda trenzada.
Nudo Middleman
Se utiliza para hacer gazas que no se deslizan en la parte media de una cuerda. Muy útil, por ejemplo, para las cordadas de alpinistas. Se hacen dos presillas encontradas; se coloca la de la derecha por encima de la izquierda y la presilla que queda abajo (ver figuras) se pasa por en medio de ambas. Ésta última es la que forma la gaza.
Nudo del vagabundo
Este nudo sirve para hacer una gaza que no se corre en cualquier parte de una cuerda. Consiste en formar una presilla y con ésta elaborar un Nudo en Forma de Ocho.
Piña
Es un nudo terminal, útil para rematar cuerdas de tres o cuatro cordones. Se hace una presilla con cada cordón, y se pasa la punta de cada uno por debajo de la presilla adyacente (ver figura). La característica de las piñas es que los cordones salen siempre hacia arriba.
   
   
 
Nudo corredizo (del verdugo):
Este nudo es simplemente una gaza corrediza con un collar múltiple, y es bien conocido por el macabro uso que se le ha dado. Sin embargo, puede ser muy útil para salvarvidas; se puede izar a una persona colocando la gaza por debajo de sus brazos. Se comienza haciendo una "s" con la cuerda y se pasa un extremo a través de una presilla, dejando bastante cuerda para la gaza. Luego, se dan varias vueltas alrededor de la misma (ver figuras) y se pasa la punta por en medio de la otra gaza. Finalmente, se jala la primera gaza para apretar el collar.
 
Nudo Balso de Calafate

Antes de comenzar se calcula el largo de la soga necesaria para realizar tres vueltas alrededor de la persona u objeto que quieras subir o bajar. Se realiza un cote cuidando que el firme quede debajo del chicote (fig.1). Introduces el cabo de abajo hacia arriba en el cote, fijándote de que el seno determinado te permita rodear el objeto requerido (fig.2). Repites, la misma operación, dos veces mas (fig.3), para terminarlo realizas con el chicote un as de guía en el firme.

Nudos

Nudos Scouts

Crea una página web gratis Webnode